
Describamos como es y luego algunas curiosidades del cuervo común.
El cuervo común coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo común es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de bayas, de frutas y pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el Cuervo común es muy inteligente.
Pasemos a las curiosidades:
El cuervo común posee uno de los cerebros más grandes de todas las especies de aves. Muestra también varias habilidades como la resolución de problemas así como la imitación y la intuición.
Se ha observado como los cuervos dirigen a otros animales para que trabajen para ellos, por ejemplo llamando a los lobos y a los coyotes al lugar de una carroña. Los cánidos abren entonces la carroña, lo que la hace más accesible a los cuervos. También se sabe que observan el lugar donde otros cuervos ocultan su comida y se acuerdan de estos lugares, lo que les permite robársela. El cuervo común es conocido por robar y ocultar objetos brillantes como guijarros, trozos de metal y pelotas de golf.
Los jóvenes cuervos son las aves más jugadoras de todas.
Los cuervos atraen a los buitres (orejudo, leonados, negros) para que abran pieles duras en la carroña.
Los cuervos atacan a plagas perjudiciales para el hombre y transmisoras de enfermedades como palomas y ratas.
Reduce plagas como la del sapo de caña de Australia. Dicho animal no es nativo de Australia y se considera una plaga porque cualquier animal que quiera devorarlo se encuentra con que es venenoso, no teniendo pues ningún depredador en el territorio. Pero el cuervo común ha aprendido a girarlo y a empezar a devorarlo por la panza, donde es la única parte de la piel que no tiene veneno.